image

La Paz, Bolivia | En una jornada electoral cargada de expectativa y tensión, Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), fue elegido como nuevo presidente de Bolivia el pasado 19 de octubre, con el 54.52% de los votos, superando a Jorge “Tuto” Quiroga, de la Alianza Libre (Libre), quien obtuvo el 45.47%.

A las familias bolivianas, a la Patria y a Dios: gracias, gracias, gracias, gracias”, expresó Paz en su primer discurso como presidente electo, según informó Clarín.


Un resultado histórico y un nuevo mapa político

Los resultados suponen un giro trascendental en la política boliviana: por primera vez en 20 años, un partido de derecha regresa al poder tras la prolongada influencia del expresidente Evo Morales.

El nuevo parlamento contará con 46 diputados del Partido Demócrata Cristiano y 39 de la Alianza Libre, por lo que ninguna fuerza política tendrá mayoría propia, anticipando una etapa de negociaciones y búsqueda de consensos.

Analistas locales señalaron que la elección refleja un cansancio social frente a los años de polarización y una demanda por liderazgos moderados y con valores éticos, una bandera que el PDC levantó durante toda la campaña.


Retos inmediatos: economía, escasez y unidad nacional

El país enfrenta una compleja crisis económica, marcada por la escasez de dólares y combustibles, además de recientes manifestaciones sociales que exigieron medidas urgentes al gobierno saliente.

Paz, en sus primeras declaraciones, reconoció la magnitud del desafío y afirmó que “reconstruir la confianza será la prioridad número uno”, subrayando su compromiso con políticas que impulsen el desarrollo sostenible y fortalezcan las instituciones democráticas.

“Bolivia necesita unidad, trabajo y esperanza. Vamos a gobernar con el corazón, con transparencia y con fe”, expresó el presidente electo ante medios locales.


Reacciones internacionales y respaldo diplomático

Diversos líderes internacionales felicitaron a Paz por su victoria, entre ellos Bernardo Arévalo (Guatemala), José Raúl Mulino (Panamá), Javier Milei (Argentina) y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quienes coincidieron en destacar la importancia del fortalecimiento democrático en la región.

El respaldo diplomático anticipa una nueva etapa de relaciones internacionales para Bolivia, especialmente con países que comparten afinidad ideológica y valores conservadores.


Fe, política y servicio: un liderazgo con sello cristiano

Rodrigo Paz, quien antes de postularse a la presidencia se desempeñó como senador nacional por Tarija, ha manifestado públicamente su fe cristiana y su convicción de que la política debe ser “una herramienta de servicio y no de poder”.

En una entrevista previa, declaró: “Mi compromiso es con Dios, con mi país y con las familias bolivianas. Creo en una Bolivia que prospere con valores y con justicia”.


🕊️ Editorial METANOIA

Desde METANOIA Noticias celebramos este momento como una oportunidad para orar por Bolivia y por todos los que ejercen autoridad, conforme a lo que enseña la Palabra de Dios:

“Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres; por los reyes y por todos los que están en eminencia…” (1 Timoteo 2:1-2).

Que el nuevo gobierno de Bolivia sea guiado con sabiduría, justicia y temor de Dios, para que el país avance hacia una etapa de paz, reconciliación y prosperidad integral.