“Oren en favor de las familias damnificadas”: Alianza Evangélica Latina pide oraciones tras terremoto en Perú

sismo_peru

Un terremoto de magnitud 8 sacudió el domingo de madrugada en la Amazonía de Perú y dejó una persona muerta y seis heridos, reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos.

El temblor, a una profundidad moderada de 109 kilómetros (68 millas), ocurrió a las 2:41 de la madrugada, 80 kilómetros (50 millas) al sureste de la ciudad de Lagunas, en la región Loreto, cerca de la frontera con Ecuador. Los sismos más cercanos a la superficie suelen ser más destructivos. Hernán Tavera, del Instituto Geofísico de Perú, dijo que el sismo no provocó destrucción por su profundidad, la cual provocó que se sintiera en otros países cercanos como Ecuador y Colombia.

Ricardo Seijas, jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, dijo que al momento se ha reportado un muerto en un pueblo llamado Huarango, en la región Cajamarca, luego que una roca se desprendió y cayó sobre una vivienda cercana.

Autoridades de la Alianza Evangélica Latina (AEL) se comunicaron con el pastor Christian Scheelje, presidente de la Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú (UNICEP) para obtener información al respecto. Scheelje contó que “el sismo fue en el oriente peruano. En Lima se ha sentido. Y la peculiaridad de este sismo es que duró dos minutos casi”. 

Mientras tanto, el pastor Juan Cruz Cellammare, director ejecutivo de AEL inició un rápido movimiento para pedir oración a las demás alianzas nacionales en favor de Perú y su gente.

“Tenemos que estar con el que sufre porque eso es lo que Dios nos pide. Un evento de esta naturaleza deja desprotegido a cualquier persona, y nosotros debemos velar por ellos. Pedimos que todas las personas de bien y con fe en el Señor Jesucristo oren en favor de las familias damnificadas, por las personas que están asistiendo a los heridos, por lo que queda en las ciudades rotas y por lo que viene. Que, sin lugar a dudas, el futuro de estas personas será un tiempo difícil y de mucha necesidad”.

Según Seijas, el sismo también dejó 18 viviendas inhabitables y otras 27 casas afectadas en al menos siete provincias. El puente que une Yurimaguas con Tarapoto colapsó, mientras que también resultaron afectadas tres escuelas, tres centros de salud y dos iglesias.

Arri Pezo, alcalde de Lagunas, dijo a la radio local RPP que el sismo se sintió “muy fuerte” y debido a la oscuridad no se podía caminar.

Los sismos son frecuentes en Perú, ya que el país se encuentra en el Anillo de Fuego del Pacífico, un arco de gran actividad sísmica y volcánica.

Este sismo también fue percibido en otros países de Suramérica.