Presidente Argentino Javier Milei presenta ambiciosa iniciativa para consolidar relaciones estratégicas entre Israel y América Latina

El presidente argentino Javier Milei lanzó los Acuerdos Isaac, una iniciativa millonaria para estrechar lazos entre Israel y América Latina, destacándose como uno de sus principales aliados en la región, en medio de crecientes críticas internacionales por el conflicto en Gaza.

Más información —>

El primer ministro Benjamín Netanyahu junto al primer mandatario de Argentina, Javier Milei

El primer ministro Benjamín Netanyahu junto al primer mandatario de Argentina, Javier Milei

El presidente argentino Javier Milei ha lanzado una audaz iniciativa de un millón de dólares destinada a reforzar los lazos diplomáticos entre Israel y América Latina, en un contexto de creciente presión internacional sobre el Estado israelí por su accionar militar en Gaza.

La propuesta, denominada Acuerdos Isaac, está financiada con el premio Génesis que Milei recibió en Jerusalén el pasado junio, y busca consolidar vínculos estratégicos entre Israel, Uruguay, Panamá y Costa Rica, según informó este martes la organización del galardón.

A diferencia de otros líderes latinoamericanos que han roto relaciones o endurecido su postura hacia Israel, Milei se ha convertido en uno de sus aliados más firmes en la región. Bajo su liderazgo, Argentina ha profundizado su alineamiento con el gobierno de Benjamin Netanyahu, desmarcándose de países como Bolivia y Colombia, que han adoptado una posición crítica frente al conflicto en Gaza.

El nombre de la iniciativa evoca los Acuerdos de Abraham, firmados en 2020 bajo la administración de Donald Trump, que normalizaron relaciones entre Israel y varios países árabes. Los organizadores —los Amigos Americanos de los Acuerdos Isaac— planean ampliar el alcance de esta nueva propuesta en 2026, incorporando a Brasil, Colombia, Chile y posiblemente El Salvador.

El Premio Génesis fue otorgado a Milei en reconocimiento a su defensa incondicional de Israel, una postura que ha mantenido incluso frente a las condenas de organismos internacionales como las Naciones Unidas. Aunque de formación católica, el mandatario argentino ha manifestado un profundo interés en el judaísmo, llegando incluso a declarar públicamente su intención de convertirse.

Con esta iniciativa, Milei no solo refuerza su perfil internacional, sino que también posiciona a Argentina como un actor clave en el rediseño de las alianzas diplomáticas en el hemisferio occidental.