image

Internacional | Tras casi dos décadas del histórico estreno de La Pasión de Cristo (2004), el director y productor Mel Gibson confirmó que ya trabaja en la esperada secuela de la película, bajo el título tentativo La Pasión de Cristo: Resurrección. Sin embargo, la noticia vino acompañada de una sorpresa para los fanáticos: Jim Caviezel no volverá a interpretar el papel de Jesús, personaje que marcó su carrera y lo convirtió en un referente del cine de fe.


🎥 Un nuevo rumbo para una historia que conmovió al mundo

De acuerdo con fuentes cercanas a la producción y reportes del medio LaCorriente.com, Gibson decidió renovar el elenco completo para esta nueva etapa del proyecto, buscando —en palabras del propio director— “una mirada fresca y profundamente espiritual” sobre los días posteriores a la crucifixión.

Las grabaciones se llevarán a cabo en los legendarios estudios de Cinecittà en Roma y en distintas locaciones del sur de Italia, conocidas por su riqueza visual y su conexión con el arte sacro europeo.

La película se estrenará en dos partes:

  • 📅 Primera entrega: Viernes Santo, 26 de marzo de 2027
  • 📅 Segunda entrega: Día de la Ascensión, 6 de mayo de 2027

Mel Gibson explicó que esta continuación “no seguirá una narrativa lineal”, sino que explorará múltiples planos temporales y espirituales.

“Quiero yuxtaponer el evento central con todo lo que ocurre a su alrededor: en el futuro, en el pasado y en otros planos. Es un desafío creativo que toca lo espiritual y lo eterno”, expresó el cineasta.


🌍 Una obra que transformó el cine y desafió a Hollywood

Estrenada en 2004, La Pasión de Cristo se convirtió en una de las películas religiosas más exitosas de todos los tiempos, recaudando más de 612 millones de dólares en taquilla mundial —una cifra asombrosa para una producción hablada completamente en arameo, latín y hebreo antiguo—.

El film fue nominado a tres premios Óscar, incluyendo Mejor Fotografía, Mejor Maquillaje y Mejor Banda Sonora Original, y recibió elogios por su impacto espiritual y su fidelidad a los Evangelios, aunque también generó intensos debates por su crudeza y realismo.

Según datos de Box Office Mojo, la película se mantiene hasta hoy como la película cristiana más taquillera de la historia, superando ampliamente a producciones modernas como El cielo sí existe o Dios no está muerto.

Además, un estudio del Barna Group en 2005 reveló que uno de cada tres espectadores afirmó haber experimentado una renovación de su fe tras verla, lo que consolidó su influencia evangelística a nivel global.


🙏 Jim Caviezel: una carrera marcada por la fe

Aunque no regresará para esta nueva entrega, Jim Caviezel dejó una huella imborrable en el cine cristiano. Su interpretación de Jesús fue reconocida por su profundidad y su entrega física y espiritual. El actor ha declarado en múltiples entrevistas que su vida cambió por completo tras el rodaje, experimentando tanto el rechazo de Hollywood como el reconocimiento del público creyente.

“Interpretar a Cristo fue lo más difícil y lo más hermoso que he hecho. Comprendí el significado real del sacrificio”, expresó Caviezel años después del estreno.

A pesar de su ausencia en esta secuela, su legado permanece ligado a una película que marcó a generaciones y despertó una conversación global sobre la fe, el perdón y la redención.


✝️ Reflexión METANOIA: el poder de una historia eterna

Dos décadas después, La Pasión de Cristo sigue recordándonos que el mensaje de la cruz no envejece. Mientras Mel Gibson busca nuevas formas de retratar la Resurrección, millones de creyentes en todo el mundo esperan volver a encontrarse con la historia que cambió la humanidad.

En una industria que a menudo se aleja de los valores espirituales, proyectos como este son una oportunidad para volver la mirada hacia lo eterno, hacia Aquel que venció la muerte y abrió el camino a la esperanza.

“Porque yo sé que mi Redentor vive, y al fin se levantará sobre el polvo.” — Job 19:25

Desde METANOIA Noticias, celebramos toda producción que exalte a Cristo y promueva contenidos que inspiren a la fe, la reflexión y la verdad del Evangelio.