Los Rollos del Mar Muerto confirman la fidelidad de la Biblia: el hallazgo que sigue impactando 2000 años después
Una nueva exhibición en el Museo de la Biblia en Washington revela cómo los antiguos manuscritos hallados en Qumrán siguen fortaleciendo la fe y la confianza en la Palabra de Dios.
Washington, D.C. | En un hecho que sigue maravillando al mundo académico y cristiano por igual, el Museo de la Biblia presentará en noviembre una exhibición sin precedentes sobre los Rollos del Mar Muerto, considerados uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del siglo XX y una poderosa evidencia de la fidelidad del texto bíblico.
El Dr. Bobby Duke, director curatorial del museo, explicó que este hallazgo cambió para siempre la comprensión de las Escrituras: “Antes de 1947, nuestros mejores manuscritos hebreos databan del año 1000 d.C. Pero cuando se descubrió la primera cueva en Qumrán, eliminamos mil años de incertidumbre textual. Pudimos ver cómo era la Biblia hebrea en la época de Jesús y sus discípulos.”
Un hallazgo que cambió la historia
El descubrimiento se dio por accidente. En 1947, unos jóvenes beduinos, mientras pastoreaban sus cabras cerca del Mar Muerto, arrojaron una piedra dentro de una cueva… y escucharon un sonido hueco. Dentro encontraron vasijas de barro con rollos antiguos. Sin saberlo, habían desenterrado los manuscritos bíblicos más antiguos conocidos hasta hoy.
En los años siguientes se encontraron más cuevas y rollos —incluyendo copias de todos los libros del Antiguo Testamento, excepto Ester—, lo que permitió confirmar que el texto bíblico se ha conservado con una precisión extraordinaria a lo largo de los siglos.
“La Biblia que tenemos hoy es confiable”
Duke destacó que los Rollos del Mar Muerto fortalecen la confianza en las traducciones actuales de la Biblia: “Nos dan la certeza de que las versiones que leemos hoy están basadas en manuscritos fieles, que remontan su origen hasta los tiempos del Nuevo Testamento.”
La exhibición, que forma parte del 75.º aniversario del descubrimiento y cuenta con la colaboración de la Autoridad de Antigüedades de Israel, incluirá fragmentos originales de los rollos, artefactos de Jerusalén y piezas únicas como la barca de Galilea, similar a las que usaron Jesús y sus discípulos.
Entre las piezas más esperadas se encuentra la piedra de Magdala, hallada en la ciudad natal de María Magdalena, que se presentará por primera vez en la Costa Este de Estados Unidos.

Un mensaje eterno que sigue vivo
El Dr. Duke compartió que uno de los textos más conmovedores del hallazgo es el Gran Rollo de Isaías, que conserva íntegro el libro profético con sus 66 capítulos.
“En Isaías 1:17 leemos: ‘Aprended a hacer el bien; buscad la justicia; socorred al oprimido; haced justicia al huérfano, amparad a la viuda’. Este mismo mensaje, escrito hace más de 2700 años, sigue resonando hoy”, afirmó.
Más que historia, una revelación viva
Los Rollos del Mar Muerto no solo son testimonio arqueológico, sino también espiritual. Nos recuerdan que la Palabra de Dios permanece inmutable a pesar del paso del tiempo y los cambios culturales. Su mensaje de justicia, compasión y esperanza sigue transformando vidas, tal como lo hizo hace milenios.
Exhibición “Rollos del Mar Muerto: La Palabra que Perdura”
📍 Museo de la Biblia, Washington D.C.
📅 Del 22 de noviembre de 2025 al 7 de septiembre de 2026
Reflexión final METANOIA:
En un mundo que duda, los Rollos del Mar Muerto nos recuerdan que la verdad de la Biblia no se desvanece con los siglos. Dios sigue confirmando, a través de la historia y la ciencia, que su Palabra es viva, eficaz y digna de confianza. Como escribió Isaías, “la hierba se seca, la flor se marchita, pero la Palabra de nuestro Dios permanece para siempre”. (Isaías 40:8)
#Fe #Biblia #ArqueologíaBíblica #RollosDelMarMuerto #MuseoDeLaBiblia #Cristianismo #METANOIANoticias #FeYVerdad
