Los 30 álbumes de música cristiana en español que marcaron la historia

Los 30 Albumes cristianos en los premios Billboard

Los 30 Albumes cristianos en los premios Billboard

La Banda Sonora de la Fe: 30 Álbumes que Transformaron la Música Cristiana en Español

“Más que un estilo o un género, la música cristiana se distingue por su mensaje”, explica Henry Alonzo, ejecutivo de la industria musical y profesor universitario, en diálogo con Billboard Español. Desde los grandes compositores como Johann Sebastian Bach —cuyo arte floreció en iglesias protestantes— hasta los himnarios y coros a cuatro voces en el mundo hispano, la música cristiana ha recorrido un camino lleno de diversidad y riqueza espiritual.

El gran salto ocurrió en la década de 1970, cuando en países como México, Guatemala, Argentina, Colombia y Puerto Rico comenzó a consolidarse como una industria musical emergente, con artistas que grababan y distribuían sus proyectos de manera profesional, dando vida a lo que hoy conocemos como música cristiana contemporánea.

En este recorrido, Billboard Español selecciona 30 álbumes que cambiaron la historia de la música cristiana en español, ya sea por su originalidad, por su impacto en la cultura de la iglesia o por haber inaugurado nuevos movimientos y subgéneros que marcaron generaciones.

Todo comenzó con la Misa Criolla, del argentino Ariel Ramírez, quien en los años 60 abrió el camino para adorar en español con ritmos autóctonos. Le siguió Stanislao Marino, pionero con La Gran Tribulación, influyendo en toda una generación que aún recuerda su música como parte esencial de la adoración comunitaria.

En los años 90, llegó un parteaguas con Marcos Witt y su “Proyecto AA”, considerado por muchos como el álbum que modernizó el lenguaje de la música cristiana, dotándola de calidad y frescura para conectar con la iglesia contemporánea.

Ya en el nuevo milenio, artistas como Funky irrumpieron en la escena urbana con Funkytown, un proyecto que rompió esquemas y abrió espacio al rap y la música cristiana urbana en español, inspirando a una nueva generación con un mensaje firme y creativo en medio de ritmos modernos.

Estos 30 álbumes no son solo discos: son hitos de fe que han acompañado a millones de creyentes, guiando a la iglesia a través de diferentes épocas y estilos, pero siempre con el mismo propósito: exaltar el nombre de Cristo en cada canción.

En 2005 apareció uno de los álbumes más trascendentales tanto para la carrera de Jesús Adrián Romero como para el género cristiano: El Aire de Tu Casa. “Este álbum nos tomó por sorpresa —recuerda Jake Calle—, porque venía después de Te Daré lo Mejor, un éxito congregacional, y muchos esperábamos más de lo mismo. Sin embargo, lo que encontramos fue un parteaguas para Romero y para la iglesia”.

Con un sonido acústico, poético e inspiracional, Romero logró transmitir que Dios no solo habita en el templo, sino que ilumina la vida cotidiana, como lo refleja la atmósfera de temas comparados con la fuerza evocadora de La Noche Estrellada de Van Gogh. La influencia trascendió lo musical: jóvenes comenzaron a imitar su estilo con Converse y camisetas vintage, mientras los músicos de iglesia migraban de la energía vibrante de los saltos congregacionales hacia un formato más íntimo y reflexivo, muchas veces sentado sobre un simple taburete.

Aunque los primeros discos ya han demostrado su permanencia en el tiempo, también existen proyectos recientes que apuntan a convertirse en referentes de toda una generación. Entre ellos, Kintsugi de Un Corazón, ganador del Latin Grammy 2024 al Mejor Álbum Cristiano, y CVRBON VRMOR de Farruko, un testimonio musical de su conversión y compromiso con Dios que refleja la creciente ola de artistas seculares que, al encontrarse con la fe, llevan su talento hacia la adoración.

Además, Henry Alonzo destaca con menciones honoríficas a varios pioneros que marcaron época: La Venida de Jesús (1972) de Los Voceros de Cristo, con armonías al estilo de Los Panchos; Maranatha Vol. 1 (1973) de Generación de Jesús, como uno de los primeros intentos de rock cristiano en México; El Rey Ya Viene (1974) de Manuel Bonilla, una voz esencial del repertorio; Tu Grandeza (1986) de Nena Leal, que incorporó el mariachi a la adoración; y Glorificad a Jehová (1989) de Palabra en Acción, desde Guatemala, redefiniendo la alabanza congregacional en vivo.

Con este panorama, te invitamos a un recorrido único: 30 álbumes que definieron la historia de la música cristiana en español, organizados en orden cronológico, donde cada obra no solo refleja un estilo o una época, sino la fe viva de la iglesia en su caminar a lo largo de las generaciones.

Ariel Ramírez – Misa Criolla (1965)

Considerada una obra pionera y visionaria, Misa Criolla de Ariel Ramírez marcó un antes y un después en la historia de la música sacra. Por primera vez, los ritmos andinos y el folclore argentino se unieron a la liturgia católica en español, justo tras el Concilio Vaticano II que permitió abandonar el uso exclusivo del latín.

Grabado con charangos, bombos y sonoridades autóctonas, el álbum se convirtió en un fenómeno mundial, vendiendo millones de copias y siendo celebrado incluso por el Vaticano. Su legado quedó sellado en 2014, cuando fue interpretado en la Basílica de San Pedro bajo el aval del Papa Francisco.

Misa Criolla no solo abrió el camino para adorar en nuestro idioma y con nuestra identidad musical, sino que continúa vivo hasta hoy en conciertos, catedrales y corazones, como un testimonio de fe encarnada en la cultura latinoamericana.

Stanislao Marino – La Gran Tribulación (1976) (Video añadido más arriba)

Con su debut La Gran Tribulación, Stanislao Marino revolucionó la música evangélica en América Latina, introduciendo un estilo directo, profético y profundamente marcado por las Escrituras. La canción que da título al álbum, con su mensaje apocalíptico, resonó con fuerza en un festival en Caracas y catapultó su carrera.

El impacto fue inmediato: Marino pasó de ser un joven predicador musical a convertirse en un referente continental, con más de 700 canciones y 90 discos a lo largo de su trayectoria. La Gran Tribulación no solo marcó un hito en la música cristiana radial, sino que también sentó las bases del cantautor evangélico latinoamericano, combinando mensaje, identidad cultural y compromiso bíblico.

Marcos Witt – Proyecto AA (1990)

Con Proyecto AA (Alabanza y Adoración), Marcos Witt transformó de manera definitiva la música cristiana en español. Este álbum ofreció un repertorio fresco, adaptado al sonido comercial de la época, combinando toques de pop-rock y baladas contemporáneas, diseñado especialmente para congregaciones hispanas.

Incluye algunos de sus éxitos más emblemáticos, como Renuévame, Me Gozaré y Al Estar Aquí, y marcó el nacimiento del influyente sello CanZion, que hoy sigue siendo referencia en la música cristiana latina.

El impacto de Proyecto AA fue profundo: muchas iglesias comenzaron a abandonar las traducciones de himnos tradicionales para incorporar su propio repertorio original, consolidando a Witt como líder global y pionero de la adoración contemporánea en español. Este álbum no solo redefinió la alabanza en su época, sino que sentó las bases de la música cristiana moderna que hoy conocemos.

Martín Valverde – Los Viejos Amigos (1990)

Con su voz cálida y letras profundas, el cantautor costarricense Martín Valverde dio vida a uno de los himnos más entrañables de la música cristiana: Nadie te ama como yo. Compuesto casi por inspiración divina durante una presentación en vivo, este tema se convirtió rápidamente en un referente en retiros, misas juveniles y encuentros espirituales.

El álbum completo, Los Viejos Amigos, reflejó una espiritualidad íntima, poética y cercana, marcando un antes y un después en la música católica contemporánea. Valverde demostró que el amor de Dios puede cantarse con guitarra acústica, ternura y autenticidad, y más de tres décadas después, sus canciones siguen tocando los corazones de creyentes en toda América Latina.

Juan Carlos Alvarado – Aviva El Fuego (1993)

Pionero de la música de adoración y alabanza, el cantautor guatemalteco Juan Carlos Alvarado presentó con Aviva El Fuego un álbum que fusiona los sonidos del synth-pop de los 80 y principios de los 90 con un mensaje profundo de renovación espiritual. Su música sigue resonando en toda América Central y en el mundo de habla hispana, motivando a los creyentes a profundizar su relación con Dios.

El disco combina estilos modernos y sintéticos en temas como ¡Glorifícate!, junto a baladas y alabanzas poderosas como Soy Deudor, El Amor y Mi Mejor Adoración. Cada canción invita a reavivar el fervor espiritual, vivir una vida plena en Cristo y fortalecer la conexión con lo divino a través de letras conmovedoras y melodías vibrantes.

Marcos Vidal – Cara a Cara (1996)

Con Cara a Cara, el cantautor español Marcos Vidal alcanzó un reconocimiento internacional, demostrando que la música cristiana en español podía competir con los más altos estándares de calidad global. El álbum vendió más de 100.000 copias y le valió a Vidal un Dove Award como Mejor Artista Internacional en 1997.

El disco incluye la balada que le da título, una pieza sublime que se convirtió en un clásico imperecedero y consolidó a Vidal como una de las voces principales de la música cristiana mundial. Con letras sinceras y poéticas, interpretadas con sensibilidad y acompañadas de una producción refinada con matices de pop melódico, Cara a Cara se posicionó como un álbum clásico instantáneo, dejando una huella imborrable en el género.

Danilo Montero – Admirable (1997)

Grabado en vivo bajo el sello CanZion, Admirable consolidó al costarricense Danilo Montero como uno de los líderes de alabanza más influyentes de su generación. El álbum combina himnos enérgicos como Bueno es Alabar y Te Alabaré, mi Buen Jesús, que recorrieron todo el continente, con baladas profundas como Hay Momentos, Dulce Refugio y Sentado en Su Trono, capturando el fervor espiritual de toda una generación en busca de Dios.

Admirable se ha convertido en parte de la banda sonora de los grandes éxitos cristianos en español, y décadas después, sus canciones siguen resonando con fuerza en iglesias, conciertos y corazones alrededor del mundo.

Rabito – Sinceridad (1999)

Con Sinceridad, el argentino Rabito (Juan Carlos Fernández) consolidó su legado en la música cristiana. Pionero en cantar sobre el amor de pareja desde la fe, sus temas románticos se convirtieron en himnos de bodas y trascendieron los circuitos cristianos, destacando Un Mundo Diferente, Sinceridad, En la Eternidad y Dame Dame. Mezclando instrumentos de viento y metales con la nostalgia de la balada de los 80, este álbum sigue tocando fibras con un mensaje íntimo y genuino.

Marco Barrientos – Sin Reservas (2000)

Grabado en vivo durante un congreso espiritual, Sin Reservas muestra al cantante y compositor mexicano Marco Barrientos fluyendo con libertad y espontaneidad. El álbum combina pop-rock, elementos latinos y momentos de adoración profética, ofreciendo un repertorio que pronto se convirtió en referencia para las congregaciones.

Canciones como Ven, Espíritu Ven y No Hay Nadie Como Tú se consolidaron como himnos de alabanza que aún resuenan en iglesias de toda América Latina. Con este disco, Barrientos abrió camino a una nueva generación de ministerios musicales que siguieron su línea de adoración contemporánea y profunda, dejando una huella imborrable en la música cristiana en español.

Redimi2 – Combinación Mortal (2000)

Considerado uno de los discos fundacionales del rap cristiano en español, Combinación Mortal marcó el debut del dominicano Redimi2 con líricas afiladas, beats potentes y un mensaje evangelístico directo y sin concesiones.

El álbum incluye colaboraciones destacadas, como De Tal Manera con Lilly Goodman y Knock Out con Juan Carlos Rodríguez de Tercer Cielo, combinando un lenguaje urbano del underground con un mensaje consciente y transformador.

Este proyecto independiente no solo dio inicio a una carrera imparable, sino que encendió la chispa para toda una generación de raperos cristianos, consolidando el nacimiento del “evangelio con flow” y sentando las bases del rap cristiano contemporáneo en español.

Rescate – No Es Cuestión De Suerte (2000)

Con No Es Cuestión De Suerte, la banda argentina Rescate, liderada entonces por el fallecido Ulises Eyherabide, demostró que la fe podía expresarse a través de géneros musicales contemporáneos y que el rock cristiano podía ser potente, irreverente y relevante.

El álbum fusiona ska y pop-rock alternativo con letras de fe urbana que conectaron de inmediato con jóvenes dentro y fuera de la iglesia. Canciones como Deja Que Te Toque y Loco consolidaron a Rescate en la escena cristiana y abrieron camino a escenarios internacionales, dejando claro que el mensaje de Dios también podía vibrar con guitarras eléctricas y ritmos modernos.

Rojo – Rojo (2001)

La banda mexicana de rock cristiano Rojo, liderada por el bajista, vocalista y compositor Emmanuel Espinosa, irrumpió en la escena en 2001 con su álbum debut Rojo, un trabajo de 13 cortes que combina rock alternativo y pop con letras centradas en la fe, la esperanza y la adoración.

Canciones como Sin Ti, No Hay Condenación, Me Quemas y Jardín de Rosas, interpretadas junto a la vocalista Annette Moreno, conquistaron al público y llevaron al álbum a recibir disco de oro. Este fue el único disco de la banda con Moreno, quien posteriormente fue reemplazada por su hermana Linda Espinosa, esposa de Emmanuel, consolidando la identidad y continuidad del grupo en la música cristiana contemporánea.

Alex Campos – Al Taller del Maestro (2002)

El segundo álbum del cantante y compositor colombiano Alex Campos, Al Taller del Maestro, combina 14 pistas que fusionan guitarras, su voz rasposa y un mensaje profundo sobre el amor infinito de Dios. La canción que da título al disco refleja su viaje de sanación tras superar un tumor en la garganta, describiendo un espacio donde Dios nos enseña a amar y conocerlo.

El álbum mezcla ritmos contemporáneos con influencias de mariachi en Te Vengo a Decir, pop-rock en Qué Eres Para Mí y flamenco con guitarra eléctrica en Prefiero. Con letras profundas y conmovedoras, Campos invita a los oyentes a reflexionar, acercarse a la espiritualidad y conectarse con el amor divino, consolidando su posición como una de las voces más importantes de la música cristiana en español.

Funky – Funkytown (2002)

Con su debut en la música cristiana, el puertorriqueño Luis Marrero, conocido como Funky, irrumpió en la escena con una propuesta urbana que rompió el dominio del pop latino en la música cristiana en español y lo posicionó como pionero del género urbano cristiano.

Funkytown fusiona reggaetón, rap y R&B con un mensaje claro y contundente de fe, marcando un antes y un después en la industria. El álbum fue nominado al Latin Grammy en 2003 como Mejor Álbum Cristiano, y su sencillo Después de la Caída, en colaboración con Vico C y René González, tuvo un fuerte impacto en las radios cristianas de toda Latinoamérica.

Considerado una joya de la música cristiana, Funkytown no solo consolidó la carrera de Funky, sino que inspiró a toda una nueva generación de artistas urbanos con fe, dejando un legado imborrable.

Lilly Goodman – Vuelve a Casa (2003)

Con Vuelve a Casa, la cantante y compositora dominicana Lilly Goodman consolidó su lugar como referente femenino de la música cristiana. Este tercer álbum de estudio incluye canciones que han trascendido generaciones, como Si Puedes Creer y Ven, Te Necesito, en colaboración con Jesús Adrián Romero.

A lo largo de 14 tracks inspiradores, la potente voz soprano de Goodman brilla mientras fusiona pop, blues y R&B, creando un sonido único que conecta profundamente con los oyentes y reafirma su influencia en la música cristiana contemporánea en español.

Juan Luis Guerra – Para Ti (2004)

Cuando Juan Luis Guerra decidió dedicar su vida a Dios, celebró este compromiso con el lanzamiento de Para Ti, su primer álbum completamente enfocado en la música cristiana. El disco fusiona los vibrantes ritmos caribeños que lo hicieron famoso con temas de alabanza y adoración, ofreciendo un proyecto lleno de fe y musicalidad.

Para Ti debutó en el No. 1 de la lista Top Tropical Albums en septiembre de 2004, permaneciendo en la cima durante siete semanas. Además, le valió a Guerra su cuarto Top 10 en Top Latin Albums, alcanzando el No. 2, consolidando su influencia tanto en la música cristiana como en el ámbito latino global.

Jesús Adrián Romero – El Aire de Tu Casa (2005) (Video añadido más arriba)

Lanzado en 2005, El Aire de Tu Casa de Jesús Adrián Romero marcó un antes y un después en la música cristiana en español. Con un sonido acústico fresco, inspirador y poético, el álbum incluye 12 canciones que reflejan una profunda conexión espiritual y una producción impecable.

Romero colaboró con Kiko Cibrián, reconocido productor de artistas como Luis Miguel, Reik y Jesse & Joy, logrando una obra maestra que combina interpretación, composición y calidad de producción. Entre los temas más destacados se encuentran Mi Universo, Aquí Estoy y No Es Como Yo, canciones que siguen siendo referentes de adoración contemporánea y que consolidaron a Romero como uno de los líderes más influyentes de la música cristiana.

Marcela Gándara – Más Que Un Anhelo (2006)

Con su voz dulce y poderosa y una interpretación profundamente emotiva, la cantante mexicana Marcela Gándara dejó una huella imborrable en la música cristiana, consolidándose como una de las artistas femeninas más escuchadas del género.

Su álbum debut Más Que Un Anhelo, producido por Vástago, marcó el inicio de una carrera imparable que ha dado lugar a numerosos himnos cristianos. Entre las baladas más destacadas se encuentran Supe Que Me Amabas, con más de 860.000 reproducciones en YouTube, y Dame Tus Ojos, que supera los 164 millones de streams en Spotify, reafirmando la vigencia y el impacto de su música en toda la comunidad cristiana hispanohablante.

Generación 12 – Nueva Nación (2007)

Nueva Nación, el álbum debut del grupo Generación 12, surgido de la iglesia Misión Carismática Internacional en Bogotá, los posicionó rápidamente como una de las bandas de worship juveniles más influyentes de América Latina.

Su propuesta combina un sonido moderno con influencias de bandas como Hillsong, pero con una identidad latina única, captando la atención de una nueva generación. Con un estilo pop-rock definido por guitarras eléctricas cautivadoras, baterías enérgicas y sólidas líneas de bajo, el álbum inspiró a músicos y ministerios locales a componer, grabar y desarrollar su propia música. Entre sus temas más destacados se encuentran Nueva Nación, El Mundo Cambiará y Por Tu Sangre, canciones que siguen motivando a jóvenes a expresar su fe a través de la música.

Tercer Cielo – Gente Común, Sueños Extraordinarios (2009)

Gente Común, Sueños Extraordinarios reúne algunos de los mayores éxitos de Tercer Cielo, como Creeré, Mi Último Día y Exagerado Amor. Actualmente conformado por el matrimonio Juan Carlos Rodríguez y Evelyn Herrera, el dúo se ha consolidado como pionero de la música cristiana contemporánea, recibiendo nominaciones en prestigiosos premios como Billboard, Lo Nuestro y Latin Grammy.

El álbum, compuesto por 15 canciones, alcanzó los puestos No. 14 y No. 1 en las listas Top Latin Albums y Top Latin Pop Albums, respectivamente, en septiembre de 2009. Su talento, relevancia y contribución a la expansión del género lo han convertido en un referente destacado de la música cristiana en español, inspirando a nuevas generaciones a vivir su fe a través de la música.

Barak – Generación Sedienta (2014)

Generación Sedienta, un álbum grabado en vivo, captura la esencia del grupo dominicano Barak y marcó una nueva era en la adoración en español. Con letras inspiradoras y la fuerza de las voces de la banda junto a sus seguidores, el álbum impulsó un estilo de adoración más libre y espontáneo, consolidando al grupo como referente de una generación de adoradores.

Canciones como Ven Espíritu Santo, Dios Háblame y Todo Va a Estar Bien se han convertido en algunos de los temas más escuchados de la banda, acumulando millones de reproducciones en Spotify. Este proyecto sirvió como trampolín para proyección internacional, generando nominaciones al Latin Grammy en la categoría de Mejor Álbum Cristiano en 2017 y 2023, y consolidando a Barak como líder de una nueva ola de música cristiana contemporánea.

Christine D’Clario – Eterno (Live) (2015)

Eterno (Live), grabado en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot ante más de 10.000 personas, consolidó a Christine D’Clario como una de las intérpretes más influyentes de la música cristiana en español. El álbum alcanzó el No. 2 en Latin Pop Albums y el No. 5 en Top Latin Albums de Billboard en septiembre de 2015, además de recibir una nominación al Latin Grammy y ganar un Dove Award como Mejor Álbum en Español.

El disco incluye temas destacados como Yahweh, En el Trono Está y Que Se Abra el Cielo, este último en colaboración con Marcos Brunet. Este concierto en vivo no solo capturó la pasión y energía de la adoración, sino que también marcó hitos reservados para muy pocas mujeres en el ámbito cristiano, consolidando la relevancia de D’Clario en la escena internacional.

Miel San Marcos – Como En El Cielo (2015)

Con Como En El Cielo, el ministerio Miel San Marcos llevó su música a una escala sin precedentes. Grabado en vivo ante más de 17.000 personas en la Arena Ciudad de México, el álbum captura la energía vibrante del grupo, fusionando pop rock, gospel y adoración con la fuerza de un ministerio que, desde un pequeño pueblo de Guatemala, ha logrado llenar auditorios y arenas alrededor del mundo.

El proyecto contó con la participación de destacados artistas del género y dejó himnos que trascendieron fronteras, como Increíble, No Hay Lugar Más Alto junto a Christine D’Clario, Exaltado Estás con Marco Barrientos, y Todo Poderoso junto al recordado Julio Melgar. Ese mismo año, el álbum fue reconocido con un Dove Award al Mejor Álbum Cristiano en Español, consolidando aún más el impacto internacional de Miel San Marcos.

Alex Zurdo – ¿Quién Contra Nosotros? (2018)

En ¿Quién Contra Nosotros?, el artista puertorriqueño Alex Zurdo presenta un álbum de 20 canciones que fusionan hip-hop, moombahton, reggaetón y más, transmitiendo mensajes conmovedores y motivadores.

Con sencillos que se volvieron icónicos, como Sin Ti y Cambiaste Mi Corazón, el álbum recibió reconocimiento internacional, siendo nominado al Latin Grammy 2019 como Mejor Álbum Cristiano en Español y galardonado con premios Dove y Arpa. Este proyecto consolidó a Zurdo como uno de los referentes más influyentes del género urbano cristiano en español.

Gilberto Daza – ¿Quién Dijo Miedo? (2020)

Con ¿Quién Dijo Miedo?, el artista colombiano Gilberto Daza fusiona vallenato pop y música tropical para entregar un mensaje de fe auténtico y cercano, destacándose por aportar identidad cultural y raíces caribeñas al género cristiano.

Entre los temas más populares se encuentran Alas de Mariposa, Siguiendo Tus Pisadas y la canción que da título al álbum, convertida en un himno de aliento durante los momentos más inciertos de la pandemia. En 2022, Daza lanzó la versión en vivo del disco, con participaciones de Marcela Gándara, Indiomar, Josh Morales de Miel San Marcos, Sergio Luis Rodríguez y Luis Fabián Peña. Ambas versiones le valieron nominaciones al Latin Grammy en la categoría de Mejor Álbum Cristiano, consolidando su relevancia en la música cristiana contemporánea.

Majo y Dan – No Yo, Sino Cristo (2023)

El dúo mexicano Majo y Dan presenta No Yo, Sino Cristo, un álbum grabado en vivo desde el Showcenter Complex en Monterrey, México, que combina intimidad acústica y búsqueda espiritual. Inspirado en Gálatas 2:20, el disco centra su mensaje en la rendición y transformación personal.

Con 11 canciones, el álbum incluye colaboraciones destacadas como Tú Proveerás con Christine D’Clario y Gracias Por La Cruz con Lowsan Melgar. Este proyecto fue nominado al Latin Grammy como Mejor Álbum Cristiano, consolidando a Majo y Dan como uno de los pocos matrimonios que ministran y crean música cristiana juntos, y representando a una nueva generación de adoradores que inspiran a futuros músicos y creyentes.

Montesanto – Bautizados En Fuego (LIVE) (2023)

La banda venezolana Montesanto se consolida en el worship contemporáneo con Bautizados En Fuego (LIVE), un álbum grabado en Venezuela, República Dominicana, Argentina y España que refleja su energía única en el escenario.

Con 10 temas, el grupo combina admiración íntima y momentos de alta intensidad, fusionando arreglos de pop rock con un estilo fresco que conecta con jóvenes y adultos por igual. Canciones como Fiesta en el Desierto destacan junto a colaboraciones con Averly Morillo (Derramo el Perfume), Marcos Brunet (Hijo Pródigo) y Oasis Ministries (Abba Padre), consolidando a Montesanto como una de las agrupaciones de alabanza y adoración más relevantes del momento.

Farruko – CVRBON VRMOR (2024)

El álbum CVRBON VRMOR de Farruko, lanzado el 17 de octubre de 2024, marca un hito en su carrera al fusionar su estilo característico con una profunda reflexión espiritual. Con 26 temas, el disco ofrece una variedad de sonidos que van desde el reggaetón hasta el trap y el EDM, destacando la versatilidad del artista puertorriqueño.

El álbum ha sido bien recibido por la crítica, con una calificación de 4.0 sobre 5 estrellas en Musicboard . Temas como «Cables Cruzados» han alcanzado el puesto #5 en el Billboard Latin Pop Airplay y el #45 en el Billboard Latin Airplay . Además, el sencillo «VIBE» ha sido destacado por su propuesta romántica y su innovador videoclip.

CVRBON VRMOR no solo representa una evolución musical, sino también una declaración de crecimiento personal y espiritual, consolidando a Farruko como una de las figuras más influyentes del reggaetón contemporáneo.

Un Corazón – Kintsugi (2024)

El álbum Kintsugi de Un Corazón, grabado durante su conferencia anual en la iglesia Comunidad Olivo en Ciudad Juárez, México, con dos temas registrados en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México, captura la energía vibrante de sus presentaciones en vivo.

Con 14 canciones, el disco aborda temas de salvación, sanidad, renovación y comunidad, transmitiendo un mensaje profundo de restauración y esperanza. Inspirado en el concepto japonés del kintsugi, que consiste en reparar cerámica rota con oro para resaltar las cicatrices, el álbum refleja cómo las heridas pueden transformarse en belleza y fuerza espiritual.

Este proyecto consolidó a Un Corazón como uno de los grupos más influyentes de la música cristiana contemporánea en español y fue reconocido con el Latin Grammy 2024 al Mejor Álbum Cristiano.

Nacho – Sobre La Roca (2025)

En la primavera de 2025, el cantautor venezolano Nacho lanzó Sobre La Roca, un álbum compuesto por 11 canciones que transmiten fe, esperanza y paz, manteniendo su característico sonido urbano, tropical y pop.

El disco incluye colaboraciones destacadas como “Alabaré” junto a los raperos cristianos Redimi2 y Alex Zurdo, “Amén” con Gilberto Daza y Zurdo, y “Vino por ti” con Marky y Manny Montes, interpretada en los Premios Heat 2025 en Medellín. Además, presenta una emotiva versión de “Conmigo siempre”, clásico de Divino de 2010.

Nacho expresó en redes: “Espero que las canciones de este álbum nos sirvan para fortalecer la relación que tenemos con Dios”, reafirmando su compromiso con la música cristiana y su mensaje inspirador.

——