«Humanimales», la aterradora técnica que científicos están practicando para el ´beneficio` de humanos

Noticias inquietantes circulan por todo el mundo. De acuerdo a varias fuentes de información, los experimentos de creación de animales con rasgos humanos son más reales de lo que piensas.
Aparentemente, la motivación detrás de esta idea aterradora es traer «beneficios» a los humanos.
Los científicos están creando embriones que son en parte humanos y en parte animales para formar una mejor visión de los animales que podrían usarse como fuentes de órganos para trasplantes.
El gobierno japonés dio luz verde para que el científico Hiromitsu Nakauchi, que lidera grupos de investigación de la Universidad de Tokio (Japón) y Stanford (Estados Unidos) pueda desarrollar órganos humanos en animales a raíz de células madre humanas.
Por primera vez en la historia, un gobierno apoyará de forma legal un plan para crear embriones de animales con células humanas y llevarlos a término, dando como resultado un tipo de “humanimal” conocido como quimera humano-animal.
Juan Carlos Izpisúa Belmonte, un biólogo español, ha estado trabajando con investigadores de monos en China para crear «quimeras humano-animales», en este caso embriones de mono a los que se agregan células humanas.
Ya antes en Estados Unidos y en otros países se había intentado cultivar células humanas en embriones de ratón, rata y hasta de oveja para luego trasplantar esos embriones en animales sustitutos.
Los experimentos con células madre son, en muchas ocasiones, causa de polémica.
En este caso en concreto, de acuerdo con lo que apunta a la revista Nature, a algunos bioeticistas les preocupa que las células humanas puedan usarse para algo más que el desarrollo del órgano en particular y alcancen el cerebro en desarrollo del animal, afectando a sus capacidades cognitivas.
Nakuchi defiende que el experimento está diseñado para que «las células madre solo vayan al páncreas» y que además no intentará, de primeras, trasplantar ningún embrión híbrido, sino que primero cultivará embriones de ratones híbridos por un periodo de unos 14 días, cuando ya casi todos los órganos del animal estén formados.