¿El paracetamol en el embarazo causa autismo? La ciencia responde a la polémica

Las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvieron a encender el debate sobre la seguridad de los medicamentos durante el embarazo. El mandatario sugirió que el consumo de paracetamol podría estar relacionado con un mayor riesgo de autismo en los niños, recomendando limitar su uso en mujeres embarazadas. Sin embargo, especialistas recalcan que no existe evidencia científica que respalde esa afirmación.
Un medicamento clave en la gestación
El doctor Andrés Pons, jefe de la Unidad de Medicina Materno Fetal de Clínica Las Condes de Santiago Chile, explicó que el paracetamol “es un medicamento ampliamente usado en el embarazo” porque existen muy pocas alternativas seguras para tratar fiebre y dolor en este período.
“Los antiinflamatorios, por ejemplo, sí tienen riesgos claros, como alteraciones cardíacas o del líquido amniótico. Por eso el paracetamol sigue siendo la opción más confiable cuando se lo utiliza bajo supervisión médica”, detalló.
¿Hay vínculo real con el autismo?
Consultado sobre las declaraciones de Trump, Pons fue categórico:
“Es incorrecto decir que el paracetamol causa autismo. No hay ningún trabajo ni ninguna evidencia que lo demuestre”.
El especialista reconoció que algunos estudios han explorado asociaciones posibles, pero los resultados son contradictorios y no concluyentes. Además, recordó que el origen del Trastorno del Espectro Autista (TEA) sigue siendo complejo y multifactorial, con componentes tanto genéticos como ambientales.
“Sabemos que incluso gemelos con la misma carga genética pueden presentar un desarrollo distinto: uno con autismo y otro sin el trastorno. Eso muestra lo poco que aún entendemos sobre sus verdaderas causas”, puntualizó.

Un diagnóstico en expansión
El aumento de los diagnósticos de TEA en el mundo responde, según los expertos, no necesariamente a un incremento real de los casos, sino a una mejor capacidad diagnóstica y a la ampliación del concepto de ‘espectro’, que hoy incluye manifestaciones más diversas que en décadas pasadas.
Expectativa y precaución
Mientras la ciencia sigue buscando respuestas sobre las causas del autismo, los especialistas recomiendan mantener la prudencia:
- El paracetamol debe ser siempre indicado por un médico.
- Su uso debe limitarse a la dosis mínima eficaz y al menor tiempo posible.
- Controlar la fiebre durante el embarazo es esencial, ya que también puede implicar riesgos para el feto.
En definitiva, pese a las controversias políticas, la evidencia actual mantiene al paracetamol como una herramienta fundamental y segura en el manejo del dolor y la fiebre durante el embarazo.
Fuente: 24Horas