abril 1, 2025

Científico de Stanford recomienda el mate por sus beneficios para la salud

Científico de Stanford recomienda el mate por sus beneficios para la salud

Empezó a consumir yerba mate por invitación de su abuelo paterno en Argentina. Cuáles son los efectos positivos que tiene sobre el cerebro, antes del ejercicio y contra la obesidad.

El mate vuelve a destacarse en el ámbito internacional. Andrew Huberman, profesor de neurobiología en la Universidad de Stanford, Estados Unidos, elogió a la tradicional infusión regional y la incorporó como parte fundamental de su rutina diaria.

Reconocido por sus investigaciones sobre el cerebro y el bienestar, Huberman conduce el exitoso podcast Huberman Lab, donde comparte conocimientos y hábitos saludables con más de seis millones de seguidores. En uno de sus episodios, afirmó: “Como bebedor habitual de yerba mate, encontré que ofrece un impulso constante de energía sin el bajón posterior, y además me mantiene hidratado”.

Un hábito que nació en la infancia
El científico tomó mate por primera vez hace más de cuatro décadas, gracias a su abuelo paterno, oriundo de la Argentina. Desde entonces, valora los aportes de esta infusión elaborada a partir del árbol Ilex Paraguariensis, originario de Sudamérica.

Los guaraníes ya utilizaban las hojas de la yerba mate hace más de 500 años. Hoy se consumen más de 300 millones de kilos por año en el mundo. La ciencia moderna respalda los beneficios que las comunidades indígenas conocían desde tiempos ancestrales.

Una fuente natural de energía
En diálogo con Infobae, Huberman destacó que el mate brinda energía sostenida sin provocar ansiedad ni agotamiento, efectos comunes en otras bebidas estimulantes. Su composición incluye cafeína, teobromina y antioxidantes. La teobromina, más suave que la cafeína, ayuda a relajar los músculos y favorece la circulación sanguínea.

Además de mejorar el rendimiento físico y mental, el mate también contribuye a mantener la hidratación. Por eso, el investigador lo considera una de sus principales herramientas para sostener el enfoque durante el día.

Beneficios comprobados del mate
Según Huberman, la yerba mate ofrece múltiples propiedades saludables:

Aporte energético sostenido: Proporciona una energía equilibrada, sin el bajón que suele producir el café.
Poder antioxidante: Su riqueza en polifenoles ayuda a reducir la inflamación y protege las células.
Mejora del metabolismo: Estimula la producción de GLP-1, una hormona que regula el azúcar en sangre y el apetito.
Claridad mental: Aumenta la concentración y el estado de alerta sin efectos adversos.
El mate, un aliado para la actividad física
El científico también recomendó tomar mate antes de entrenar. Afirmó que favorece la resistencia, mejora la circulación y permite un mejor rendimiento sin exigir en exceso al sistema nervioso. Al finalizar la actividad, sus propiedades antioxidantes ayudan a reducir el dolor muscular y acelerar la recuperación.

Evidencias que surgen desde Argentina
Otros expertos respaldan las palabras de Huberman. El doctor Juan Ferrario, investigador del Conicet y la Universidad de Buenos Aires, estudió el impacto del mate sobre el cerebro. Según sus trabajos, la yerba mate podría proteger contra enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, al prolongar la vida de neuronas dopaminérgicas.

Además, Ferrario indicó que el mate también aporta beneficios metabólicos. Algunos componentes activos, como el ácido clorogénico, favorecen el funcionamiento del hígado y ayudan a reducir los niveles de grasa corporal.

La yerba mate forma parte de la identidad regional y hoy también suma respaldo desde los laboratorios más prestigiosos del mundo. Con estudios que confirman sus beneficios, esta infusión milenaria continúa posicionándose como un alimento funcional, saludable y con profundo arraigo cultural.