Brasil aprueba la ley contra la “Cristofobia” para proteger símbolos y la fe cristiana

image

Brasilia, Brasil. — El Congreso brasileño aprobó la llamada ley contra la Cristofobia, una normativa que busca resguardar la fe cristiana y proteger las imágenes y símbolos de Jesucristo en contextos considerados ofensivos, especialmente en celebraciones masivas como el Carnaval.

La nueva ley establece sanciones que incluyen multas y penas de prisión para quienes incurran en actos de discriminación, ridiculización o desprecio hacia la fe cristiana. El término cristofobia se utiliza para describir la hostilidad o el rechazo hacia los cristianos, una problemática que ha generado preocupación en distintos sectores de la sociedad brasileña.

Reacciones en el ámbito cristiano

“El clima en Brasil es este: no se puede hablar mal de los negros, las mujeres ni de otras religiones, pero los cristianos sí pueden ser criticados. La persona de nuestro Señor Jesucristo puede ser insultada, humillada y despreciada”, expresó el reconocido pastor Hernandes Dias Lopes.

Pastores y líderes evangélicos celebraron la medida como un avance en la defensa de la libertad religiosa, subrayando que la fe de millones de creyentes merece el mismo respeto que otras confesiones.

Un precedente en la región

La norma ha sido vista como un precedente importante en América Latina, donde las expresiones de burla hacia símbolos cristianos suelen aparecer en festividades populares o en producciones artísticas. Legisladores que apoyaron la iniciativa destacaron que se trata de una respuesta “necesaria para garantizar la convivencia pacífica y el respeto entre las diferentes creencias”.

Un llamado a la reflexión

Para la iglesia en Brasil y en el resto del continente, la aprobación de esta ley se interpreta también como un llamado a perseverar en la fe y levantar la voz contra todo acto de desprecio hacia el Evangelio. Tal como enseña la Escritura: “Si el mundo os aborrece, sabed que a mí me ha aborrecido antes que a vosotros” (Juan 15:18).