Ataque brutal en Nigeria: yihadistas irrumpen en una iglesia, asesinan a personas y secuestran al pastor
La violencia contra cristianos se intensifica mientras líderes locales advierten que “una fe entera está siendo borrada bala a bala”.
Por METANOIA Noticias | Una noche de terror en el estado de Kwara
Un nuevo ataque yihadista sacudió a la comunidad cristiana en Eruku, estado de Kwara, Nigeria. Hombres armados irrumpieron el martes por la noche en un servicio de la Iglesia Apostólica de Cristo (CAC), asesinando al menos a tres personas y secuestrando a varios feligreses, entre ellos el pastor de la congregación.
El asalto ocurrió pocas horas después de otro suceso devastador en el norte del país: el secuestro de 25 niñas de un internado y el ataque a su personal.
Testigos describieron escenas caóticas: disparos, pánico y fieles huyendo en distintas direcciones mientras los atacantes abrían fuego dentro del templo.
Feligreses llevados a la fuerza al monte
Según reportó International Christian Concern, quienes no lograron escapar fueron retenidos a punta de fusil y obligados a internarse en senderos forestales que conectan Eruku con aldeas cercanas, zonas frecuentadas por grupos armados.
“Reunieron a algunos feligreses, incluido el pastor, y los llevaron al monte”, relató Joseph Bitrus, miembro de la iglesia, en comunicación con Reuters.
Hasta el momento, no se conoce el número exacto de secuestrados, y ninguna organización militante ha reivindicado el ataque.
Una región sitiada por la violencia
La policía estatal confirmó dos muertes en el lugar y señaló que los asaltantes huyeron por caminos selváticos usados habitualmente por grupos violentos activos en las fronteras entre Ekiti, Oke-Ero y Kogi.
Aunque Kwara ha registrado ataques anteriores, autoridades y vecinos aseguran que este ha sido el secuestro más significativo de los últimos tiempos.
El gobernador AbdulRahman AbdulRazaq agradeció el despliegue de 900 soldados adicionales para reforzar la seguridad en la región.
Nigeria: epicentro de la persecución cristiana
La tragedia en Eruku no es un hecho aislado. Según la Lista Mundial de Vigilancia 2025 de Puertas Abiertas, Nigeria sigue siendo uno de los países más mortales del mundo para los cristianos.
De los 4.476 mártires cristianos asesinados por su fe en el último año en todo el mundo, 3.100 —casi el 70%— murieron en Nigeria.
Miles de familias han perdido seres queridos o han visto sus hogares, templos y campos reducidos a escombros.
Protestas, desesperación y desplazados
En el estado de Taraba, manifestantes marcharon para exigir protección tras el asesinato de cinco personas por militantes fulani. Líderes comunitarios denuncian ataques casi semanales.
El sacerdote George Dogo, de la parroquia Sagrada Familia en Takum, describió a un medio cristiano internacional el horror que vive su comunidad:
“Se quemaron casas. La gente fue atacada a machetazos y asesinada. La cifra de muertos podría rondar los 32 o 33”.
En esa región, más de 26.000 personas han sido desplazadas en los últimos meses.
“Lo que quiero que el mundo sepa es que se está cometiendo un genocidio”, denunció Dogo.
“No tenemos quien cuente nuestra historia… muchos no tienen comida, ni agua, ni casa. No tienen nada”.
La comunidad internacional comienza a reaccionar
La crisis ha captado la atención internacional. El presidente estadounidense Donald Trump criticó recientemente al gobierno nigeriano por no detener el derramamiento de sangre.
Este martes, en la ONU, la delegación de Estados Unidos volvió a pronunciarse en defensa de los cristianos perseguidos. El embajador Mike Waltz, junto a líderes religiosos y la rapera Nicki Minaj, denunciaron la destrucción sistemática de iglesias y los asesinatos de creyentes.
Waltz advirtió: “Toda una fe está siendo borrada: bala a bala, Biblia quemada a la vez”.
✝️ Editorial METANOIA
La Iglesia en Nigeria vive días oscuros, pero su testimonio permanece firme. Como cuerpo de Cristo, estamos llamados a orar, denunciar y acompañar a quienes sufren persecución extrema.
En METANOIA Noticias nos unimos al clamor de los creyentes nigerianos:
que Dios fortalezca a su Iglesia, haga justicia a los oprimidos y convierta cada lágrima derramada en semilla de esperanza.
“Si un miembro sufre, todos los miembros sufren con él” (1 Corintios 12:26).
