La sorprendente reina de la mesa Argentina, domina el país con un 99% de preferencia
Un plato humilde, cotidiano y versátil se impone como favorito absoluto entre los argentinos.
METANOIA Noticias | Un clásico que arrasa en todas las mesas
La milanesa de pollo —símbolo de la cocina casera argentina— volvió a confirmar su reinado. Según la tercera edición del estudio sobre creencias y hábitos de consumo de carne aviar, elaborado en 2024 por el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), el 99% de los consumidores la señala como su plato preferido con pollo, un nivel de consenso prácticamente insólito.
Basado en mil encuestas realizadas en todo el país, el informe muestra que este plato no solo gusta: se consume con frecuencia casi ritual.
Consumo semanal: un hábito nacional
Los datos son contundentes:
- 52% la come entre 1 y 3 veces por semana.
- 14%, entre 4 y 6 veces.
- 5% asegura consumirla casi todos los días.
En la cocina cotidiana, la milanesa también manda: el 86% de los argentinos la prepara en su hogar, superando por amplio margen al pollo al horno, que ocupa el segundo lugar con un 72%.
Fuera de casa, el panorama es similar: casi 4 de cada 10 eligen pollo al comer afuera, y nuevamente las milanesas encabezan las preferencias.
¿Quiénes la eligen? Perfiles de un gusto transversal
El informe identifica distintos perfiles de consumidores que coinciden en un mismo punto: la milanesa une a todos. Entre ellos:
- Familieros (17%): la consideran su primera opción y también la piden al salir.
- Prácticos (22%): buscan soluciones rápidas como milanesas o formitas.
- Cocineros simples (21%): prefieren prepararlas caseras.
- Ahorradores (19%): en su mayoría mujeres, que encuentran en este plato una opción económica y rendidora.
Pocas comidas logran atravesar con naturalidad generaciones, rutinas, realidades económicas y preferencias personales. La milanesa sí.

Un plato versátil… y nutritivo
Parte de su éxito radica en su enorme versatilidad. Puede cocinarse:
- Frita
- Al horno
- En air fryer
Y aceptar rebozados muy variados: pan rallado clásico, avena, semillas, polenta o copos de maíz. Además, sirve de base para las versiones más celebradas: napolitana, a caballo, a los cuatro quesos y más.
Desde el Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (CINCAP) destacan que, más allá del rebozado, la milanesa es un corte entero de pollo, rico en proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales.
El estudio, publicado en noviembre de 2025, se enmarca en el trabajo de CINCAP —activo desde 2008— para promover hábitos alimentarios saludables basados en evidencia científica.
✝️ Editorial METANOIA
Que un plato tan simple y cotidiano una a un país recuerda un principio profundamente bíblico: la bendición se encuentra también en lo sencillo. Así como Cristo multiplicó los panes para alimentar a multitudes, hoy la milanesa —humilde, accesible y compartida— se convierte en símbolo de mesa familiar, gratitud y comunidad.
En tiempos de división y crisis, es bueno recordar que la comunión muchas veces comienza alrededor del pan cotidiano, allí donde Dios también se hace presente.
