Rick Warren insta a la Iglesia a recuperar el amor del primer siglo: “El mundo está hambriento de amor”
Por METANOIA Noticias | Un llamado urgente a la Iglesia global
Durante la asamblea general de la World Evangelical Alliance en Seúl, Corea del Sur, el reconocido pastor y autor Rick Warren lanzó un mensaje directo a líderes y creyentes de todo el mundo:
“Si queremos alcanzar a esta generación, debemos recuperar el amor radical que caracterizó a los cristianos del siglo I”.
El autor de Una vida con propósito advirtió que muchas congregaciones actuales son “conocidas por mucho hablar, pero no por vivir el Evangelio con hechos concretos”.
Para Warren, el amor auténtico y visible es el mayor testimonio del cristianismo.
“Si alguna iglesia verdaderamente ama, habrá que cerrar la puerta para mantener gente fuera, porque el mundo está hambriento de amor”, declaró ante miles de líderes presentes.
La fe en acción: más que conocimiento
Warren enfatizó que los principios bíblicos son “transculturales”: funcionan en cualquier contexto o nación, sin depender de estrategias humanas.
Sin embargo, lamentó que muchos creyentes acumulen conocimiento sin traducirlo en acción.
“El problema hoy no es que los cristianos sepan poco, sino que hacen poco con lo que saben.
No somos bendecidos por conocer la Palabra de Dios, sino por obedecerla”, subrayó.
El líder norteamericano, fundador de la Iglesia Saddleback, recordó que el Evangelio es una fe activa: no basta con estudiar o predicar, sino que debe demostrarse a través del amor, la misericordia y el servicio.

El modelo de la Iglesia del primer siglo
Warren invitó a mirar al pasado para redescubrir el secreto del crecimiento explosivo de la Iglesia primitiva.
Recordó que, partiendo de apenas 120 creyentes en el aposento alto, el cristianismo llegó a conquistar corazones en todo el Imperio Romano, alcanzando cerca de 30 millones de conversos hacia el año 360 d.C., incluyendo al propio emperador.
Ese avance, explicó, no fue producto de estrategias políticas ni de recursos, sino de una fe viva alimentada por tres pilares:
- Amor incondicional.
- Oración persistente.
- Urgencia misionera.
“El mundo cambió porque los cristianos del siglo I vivieron el Evangelio con pasión, sacrificio y compasión. Esa es la clase de amor que debemos recuperar”, afirmó Warren.
Una meta global hacia el 2033
Rick Warren también desafió a los líderes evangélicos a preparar a la Iglesia mundial para un momento histórico:
la conmemoración de los 2.000 años de la muerte y resurrección de Cristo, en el año 2033.
Su visión es que cada congregación, en cada nación, viva ese aniversario con un impacto real en sus comunidades, cumpliendo con fidelidad la Gran Comisión.
✝️ Reflexión METANOIA
En tiempos donde el ruido, la división y la indiferencia ganan terreno, Rick Warren recuerda a la Iglesia su llamado original: amar como Cristo amó.
El amor no es una emoción pasajera, sino una fuerza transformadora que abre corazones y cambia naciones.
“En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tenéis amor los unos por los otros” (Juan 13:35).
Que el fuego del primer amor vuelva a encenderse en cada creyente, y que el mundo vea en nosotros la evidencia viva del Evangelio de Jesús. ❤️
