Zohran Mamdani: el primer alcalde musulmán de Nueva York, genera preocupación por su postura contra Israel
METANOIA Noticias | Un giro político histórico en la ciudad más influyente de EE.UU.
La elección de Zohran Mamdani, de 34 años, como primer alcalde musulmán de Nueva York marca un hito político sin precedentes en la historia de la ciudad. Sin embargo, su victoria también encendió alarmas en sectores pro-Israel y en la comunidad judía estadounidense, debido a sus declaraciones y proyectos abiertamente contrarios al Estado de Israel.
Mamdani, un socialista declarado y militante progresista, ascendió rápidamente desde el anonimato hasta vencer en las urnas, apoyado por una coalición de jóvenes, inmigrantes y movimientos de izquierda radical. Su triunfo, inesperado para muchos, confirma un cambio profundo en el panorama político neoyorquino, históricamente moderado y con una fuerte presencia judía.
De Uganda a Queens: el ascenso de un activista
Nacido en Kampala, Uganda, Mamdani emigró a Estados Unidos con su familia a los siete años. Educado en Nueva York, se graduó en Estudios Africanos en el Bowdoin College, donde fundó el grupo “Estudiantes por la Justicia en Palestina”, un movimiento conocido por su activismo antiisraelí.
Casado con Rama Duwaji, una artista siria, Mamdani ha hecho de su identidad musulmana y su mensaje inclusivo una bandera política. Durante su campaña grabó anuncios en urdu, inglés y español, buscando conectar con los sectores inmigrantes de los cinco distritos.
“Ser musulmán en público implica coraje”, declaró durante un mitin en Queens, donde también reivindicó su fe como “motor de justicia social”.
Promesas ambiciosas y populismo urbano
Entre sus principales propuestas se destacan:
- Transporte público gratuito en toda la ciudad.
- Congelación de alquileres y creación de supermercados municipales.
- Guarderías gratuitas y expansión de viviendas con alquiler estabilizado.
Estas medidas, aplaudidas por sectores progresistas, fueron criticadas por economistas y medios como The New York Times, que calificó su plan como “inviable e ideológicamente cargado”.
El expresidente Donald Trump había advertido durante la campaña:
“Si Nueva York elige a un comunista como Mamdani, no esperen que Washington siga financiando su caos.”

Un alcalde con discurso antiisraelí
La postura de Mamdani respecto al conflicto entre Israel y Hamás generó la mayor controversia. El nuevo alcalde presentó un proyecto de ley para quitar beneficios fiscales a organizaciones estadounidenses vinculadas a asentamientos israelíes y declaró que el primer ministro Benjamín Netanyahu “debería ser arrestado”.
En entrevistas, rehusó reconocer explícitamente el derecho de Israel a existir como Estado judío, afirmando que “ningún país debería tener una jerarquía de ciudadanía basada en la religión”.
Estas declaraciones fueron condenadas por líderes judíos y grupos pro-Israel, que advirtieron que su ascenso podría agravar las tensiones religiosas en una ciudad donde conviven más de un millón de judíos y cientos de miles de musulmanes.
Pese a sus críticas, Mamdani asegura que “no hay lugar para el antisemitismo en Nueva York” y promete reforzar los fondos para combatir crímenes de odio. Sin embargo, sus detractores sostienen que su discurso “alimenta un clima hostil disfrazado de justicia social”.
Reacción internacional y lectura espiritual
La elección de Mamdani llega en un contexto global donde el antisemitismo ha resurgido con fuerza en universidades, calles y redes sociales, muchas veces bajo el manto del “activismo político”.
Desde Israel, analistas señalan que su elección es “una señal preocupante del declive moral de Occidente”, mientras líderes cristianos recuerdan que la Biblia profetiza que Jerusalén será piedra de tropiezo para las naciones (Zacarías 12:3).
✝️ Reflexión METANOIA
Como cristianos, creemos en la justicia, la compasión y el respeto por todas las personas. Pero también sabemos que Dios tiene un pacto eterno con Israel y que su pueblo sigue siendo parte central del plan redentor.
“Bendeciré a los que te bendigan, y a los que te maldigan, maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra.” — Génesis 12:3
La victoria de Mamdani puede ser vista como un llamado a permanecer alertas y firmes en la verdad bíblica, discerniendo entre la justicia social genuina y los discursos ideológicos que buscan debilitar los valores judeocristianos sobre los cuales se fundaron nuestras sociedades.
