Harvard recomienda este “superalimento bíblico”: fortalece los huesos, mejora la digestión y da energía duradera

image

Por METANOIA Noticias | Un clásico humilde que conquista a la ciencia

En un mundo lleno de suplementos costosos y dietas de moda, un alimento sencillo y accesible se ganó el reconocimiento de la Universidad de Harvard por su impresionante valor nutricional: las arvejas (guisantes o chícharos).

Según un informe de Harvard Health Publishing, consumir arvejas al menos cuatro veces por semana puede mejorar la salud ósea, digestiva y general. Lo que antes era un acompañamiento olvidado en el plato, hoy se convierte en uno de los superalimentos más completos y equilibrados del reino vegetal.


Nutrición integral: pequeñas, pero poderosas

Las arvejas están cargadas de proteínas vegetales, fibra, hierro, magnesio, fósforo y vitamina K, todos nutrientes esenciales para mantener el cuerpo fuerte y activo.
Harvard las define como un “alimento de densidad nutritiva alta”, es decir, con mucho valor biológico en pocas calorías.

Estos son algunos de sus beneficios más destacados:

  • 🦴 Fortalecen los huesos: su contenido en magnesio, fósforo y vitamina K previene la pérdida de densidad ósea.
  • 🩺 Favorecen la digestión: la fibra mejora el tránsito intestinal y mantiene una microbiota intestinal equilibrada.
  • 🧠 Aumentan la energía y concentración: sus carbohidratos complejos liberan energía de forma constante, ideal para el trabajo mental.
  • ⚖️ Ayudan a controlar el peso: la combinación de proteínas y fibra genera saciedad prolongada.
  • 🛡️ Refuerzan el sistema inmune: el zinc y la vitamina C fortalecen las defensas naturales del cuerpo.

Fáciles de incluir, difíciles de reemplazar

Además de sus beneficios, las arvejas son económicas, versátiles y fáciles de preparar.
Pueden sumarse a guisos, sopas, ensaladas o tortillas, y en su versión congelada mantienen intacto su valor nutricional.

Los especialistas de Harvard recomiendan incorporarlas como guarnición o base de comidas principales al menos cuatro veces por semana. Una acción sencilla que puede tener efectos profundos y duraderos en la salud.


Un alimento con herencia bíblica y propósito

Curiosamente, las arvejas y otras legumbres ya ocupaban un lugar destacado en la alimentación del pueblo de Israel. En el libro de Daniel, se relata cómo el profeta y sus compañeros rechazaron los manjares del rey y eligieron “legumbres para comer y agua para beber” (Daniel 1:12).
El resultado fue claro: “Su aspecto era mejor y más saludable que el de los demás jóvenes” (Daniel 1:15).

Esta historia bíblica hoy cobra nuevo sentido a la luz de la ciencia moderna: lo que Daniel practicó por obediencia y fe, Harvard ahora confirma como un modelo de sabiduría alimentaria.


✝️ Reflexión METANOIA

En tiempos donde la salud integral se vuelve un desafío diario, recordar que la creación de Dios ya provee lo necesario es un acto de fe y gratitud.
A veces, los milagros de bienestar no están en lo sofisticado, sino en lo simple.

“El Señor da alimento a los que le temen; para siempre se acuerda de su pacto.” — Salmos 111:5