Ex CEO de Intel impulsa Gloo: una revolución tecnológica con propósito espiritual
Patrick Gelsinger, reconocido líder de Silicon Valley, lanza una plataforma de inteligencia artificial diseñada para fortalecer la fe y apoyar a iglesias y ministerios cristianos en todo el mundo.
Por METANOIA Noticias | Tecnología con propósito de Reino
Patrick Gelsinger, exdirector ejecutivo de Intel y actual presidente ejecutivo de Gloo, ha decidido orientar su experiencia tecnológica hacia un propósito poco común en la industria: integrar la inteligencia artificial con la fe cristiana. Con una inversión que supera los 110 millones de dólares, la plataforma busca servir al llamado “ecosistema de la fe”, brindando soluciones tecnológicas para iglesias, ministerios y organizaciones sin fines de lucro.
La propuesta incluye chatbots, asistentes inteligentes y sistemas de gestión pastoral diseñados para automatizar tareas de apoyo espiritual y ampliar el alcance de las comunidades cristianas. Según Gelsinger, “mi misión en la vida ha sido trabajar en una tecnología que mejore la calidad de vida de todos los seres humanos del planeta y acelere la llegada del regreso de Cristo”, declaró en entrevista con The Guardian.
Más de 140.000 líderes ya usan la plataforma
Aunque su base de usuarios aún no compite con gigantes como ChatGPT o Claude, Gloo ya presta servicios a más de 140.000 líderes y organizaciones religiosas en distintas partes del mundo. Su enfoque no es competir en volumen, sino ofrecer una inteligencia artificial alineada con valores y principios cristianos.
Gelsinger ha descrito a Silicon Valley como “su campo misionero”, impulsando desde hace años iniciativas que combinan innovación y evangelismo, como Transforming the Bay With Christ, un movimiento que promueve la unidad de la iglesia y la influencia del Evangelio en el corazón tecnológico del mundo.

“Otro momento Gutenberg”
En una reciente conferencia, Gelsinger comparó el impacto de la inteligencia artificial con la invención de la imprenta de Gutenberg, la misma que permitió difundir la Biblia y aceleró la Reforma Protestante. “La IA representa un nuevo momento Gutenberg, una oportunidad espiritual y tecnológica para cambiar el curso de la historia moderna”, afirmó.
La compañía también invierte en proyectos educativos y comunitarios, como el hackathon organizado junto con la Universidad Cristiana de Colorado, que reunió a más de 600 jóvenes desarrolladores para crear herramientas digitales al servicio del Reino de Dios.
Desafíos éticos y de seguridad
No todo ha sido sencillo. Durante una de sus pruebas públicas, un desarrollador logró manipular el modelo de lenguaje de Gloo para generar contenido inapropiado, lo que puso a prueba sus sistemas de seguridad. La empresa reconoció el incidente y afirmó que forma parte del proceso de mejora del modelo, aún en fase pre-beta.
Aun así, la visión de Gelsinger ha despertado interés en círculos políticos y religiosos de Washington D.C., donde algunos legisladores y líderes eclesiásticos analizan aplicar sus herramientas en contextos comunitarios y pastorales.
Una visión cristiana para la era digital
Más allá de los desafíos técnicos, Gloo encarna una visión espiritual que busca poner la tecnología al servicio de la fe y no al revés. En palabras de su fundador, “la inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa para edificar la Iglesia, acompañar a las personas y extender la esperanza del Evangelio”.
Reflexión final
En tiempos donde la IA redefine el futuro del trabajo, la educación y la comunicación, iniciativas como Gloo plantean una pregunta esencial: ¿qué lugar ocupa Dios en la innovación humana? Para Gelsinger y su equipo, la respuesta es clara —Cristo sigue siendo el centro— y la tecnología, bien utilizada, puede ser un instrumento más para cumplir la Gran Comisión.
“La luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la vencieron” (Juan 1:5).
