Crece el repudio cristiano al “1° Encuentro Global de Infancias Trans” anunciado en Tucumán

image

ARGENTINA | Crece la polémica en torno al “1° Encuentro Global de Infancias Trans: Desafíos y Posibilidades”, previsto para el 18 de octubre de 2025 en el Hotel Catalinas Park, en San Miguel de Tucumán. La convocatoria, que cuenta con el respaldo institucional de la Legislatura provincial, ya generó fuertes manifestaciones de rechazo por parte de organizaciones cristianas, que advierten sobre la vulneración de los derechos de los niños.

ACIERA: “No existen las infancias trans, existen niños inducidos y manipulados

La Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) expresó su repudio mediante un comunicado oficial en el que sostiene que el concepto de “infancias trans” no tiene sustento médico ni ético, y representa un grave riesgo para la integridad de los menores.

“No puede hablarse en ningún caso de ‘infancias trans’, sino de niños que son inducidos y manipulados por adultos que se aprovechan de su inmadurez”, señala el texto.

La entidad recordó que los tratamientos hormonales y cirugías de reasignación de sexo son invasivos, irreversibles y dañinos, especialmente cuando se aplican a menores de edad. Además, citó la Constitución Nacional, la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y la Ley 26.061, que protegen la integridad física, emocional y espiritual de la niñez.

Asimismo, ACIERA destacó la vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia 62/2025, que prohíbe este tipo de procedimientos en menores de 18 años, y lamentó el respaldo de la Legislatura tucumana al evento.

“Como cristianos, nos toca velar por los más débiles y proteger a los niños con las herramientas legales existentes. Es nuestro deber moral y espiritual”, concluye el comunicado.

FAPE: “Un gobierno que honra a los pastores y luego apoya una agenda contraria a la fe”

Por su parte, la Federación Argentina de Pastores Evangélicos (FAPE) también expresó su rechazo, calificando la iniciativa como “perversa y confusa”.

“Resulta inconcebible que, luego de haber convocado y honrado a los pastores en su día, las mismas autoridades promuevan ahora un evento que atenta contra la inocencia de nuestros niños”, señalaron desde la organización.

FAPE denunció una aparente doble moral en la gestión provincial, que “un día se muestra cercana al pueblo de fe y al siguiente impulsa una agenda que contradice los valores de la familia”.

La federación también advirtió sobre la influencia de la Agenda 2030 en este tipo de políticas y llamó a las autoridades a reflexionar, subrayando que toda acción pública debe “resguardar el bienestar integral de la niñez y respetar la fe del pueblo argentino”.

Una mirada desde la fe

Desde Metanoia , reafirmamos nuestra posición basada en las Escrituras:

“Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.” — Génesis 1:27 (RVR 1960)

Como medio de comunicación cristiano, creemos que toda sociedad tiene la responsabilidad de proteger la inocencia y el diseño divino de la vida humana, especialmente en la etapa más vulnerable: la niñez.