La NASA acelera planes para regresar a la Luna: todo sobre Artemis II

La NASA confirmó que trabaja para adelantar la fecha de lanzamiento de la misión Artemis II a febrero de 2026, dos meses antes de lo previsto. Sin embargo, la agencia espacial dejó en claro que la seguridad de los astronautas es la prioridad, por lo que la fecha aún podría cambiar.
El regreso del hombre a la Luna
Artemis es el programa con el que Estados Unidos busca llevar nuevamente a seres humanos a la Luna, algo que no sucede desde 1972, cuando terminó el programa Apolo. Pero Artemis no es solo una repetición del pasado: la idea es establecer una base lunar permanente, explorar recursos y preparar el terreno para futuras misiones a Marte.
Hasta ahora, la NASA tiene previstas cuatro misiones dentro del programa. La primera, Artemis I, se lanzó en 2022 y fue un vuelo de prueba sin tripulación. La siguiente, Artemis II, llevará a bordo a cuatro astronautas que darán una vuelta alrededor de la Luna antes de regresar a la Tierra.
Si todo resulta como se espera, la misión Artemis III será la que marcará el regreso del ser humano a pisar la superficie lunar, algo previsto para no antes de 2027.

El viaje de Artemis II
La nave Orion despegará desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, dará primero una vuelta completa a la Tierra y luego se dirigirá hacia la Luna, rodeándola a unos 10.000 kilómetros de distancia. El viaje durará alrededor de diez días y concluirá con el amerizaje en el Océano Pacífico, cerca de San Diego.
Además del sobrevuelo lunar, la misión servirá para realizar experimentos científicos. Entre ellos, el estudio del impacto de la radiación y la microgravedad en células humanas, el monitoreo de la actividad física y el sueño de los astronautas en tiempo real, y la recolección de muestras biológicas para analizar cómo cambia el cuerpo humano durante el viaje espacial.

Los astronautas de la misión
El equipo de Artemis II ya está listo. Lo integran:
- Reid Wiseman (comandante), astronauta de la NASA.
- Victor Glover (piloto), también de la NASA.
- Jeremy Hansen (especialista de misión), de la Agencia Espacial Canadiense.
- Christina Koch (especialista de misión), astronauta de la NASA que ya posee el récord del vuelo espacial más largo realizado por una mujer (328 días).
Uno de los momentos más esperados será el paso por la cara oculta de la Luna, un lugar que ningún ser humano ha observado directamente.
“Es muy probable que veamos cosas que nadie ha visto antes”, aseguró Wiseman.
Un paso hacia Marte
Más allá del impacto histórico de volver a la Luna, Artemis II es una prueba clave para lo que viene. Cada paso del programa busca preparar a la humanidad para un desafío aún mayor: viajar a Marte.