Estas son las 5 contraseñas más fáciles de hackear

PASSWORD

La ciberseguridad empieza por lo básico: la contraseña. Y la mala noticia es que millones de usuarios siguen usando claves tan previsibles que un atacante las descifra en segundos. Un análisis de millones de claves filtradas por el investigador Troy Hunt revela que cinco combinaciones simples dominan las listas de vulnerados.

Las cinco contraseñas que no uses jamás

  1. 123456 — usada por más de 6 millones de cuentas.
  2. 123456789 — alternativa muy habitual (alrededor de 2 millones).
  3. 111111 — repetición simple que cualquiera prueba primero.
  4. password — la palabra “contraseña” traducida al inglés, literal y obvia.
  5. qwerty — la fila del teclado que muchos prueban por pereza.

Si usás alguna de estas hoy, considera tu cuenta en alto riesgo.


¿Por qué son tan peligrosas?

Los atacantes utilizan listas masivas de contraseñas comunes (diccionarios) y herramientas de “fuerza bruta” que prueban miles de combinaciones por minuto. Cuando una clave está en la lista de las más usadas, el tiempo para vulnerarla cae a segundos.


Cómo protegerte ahora mismo (pasos prácticos y efectivos)

  • Usá contraseñas de 12 caracteres o más. Mejor si son frases (passphrases) —p. ej. Verano!Café2025&Mar— que combinan palabras, mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
  • Una contraseña diferente por servicio. Reutilizar es regalar el acceso: si roban una cuenta, roban muchas.
  • Activá la verificación en dos pasos (2FA) siempre que sea posible (SMS no ideal; mejor app de autenticación o llave física).
  • Usá un gestor de contraseñas (LastPass, Bitwarden, 1Password, etc.) para generar y almacenar claves fuertes sin tener que memorizarlas.
  • Cambiá las contraseñas más importantes ahora mismo: correo, banca, redes sociales y tiendas online.
  • Revisá si tu correo aparece en filtraciones en servicios confiables como “Have I Been Pwned” (Hunt es el autor), y actuá rápido si aparece.

Tip rápido para crear una contraseña que puedas recordar

Piensa una frase corta que te guste, toma las primeras letras de cada palabra, intercala números y un símbolo.
Ej.: “Mi primer viaje a Roma fue en 2010” → MpvaRfe2010! (más segura si la alargas o combinas con otra frase).