Se acerca el final de Windows 10: millones de usuarios en riesgo si no actualizan

Windows 10

Windows 10

La cuenta regresiva ya comenzó: el 14 de octubre de 2025 será el día en que Microsoft le dará la despedida definitiva a Windows 10. Ese día dejará de existir soporte oficial, no habrá más actualizaciones de seguridad ni correcciones, y millones de equipos quedarán expuestos a ciberataques.

El dato no es menor: casi el 47 % de los usuarios globales aún utiliza Windows 10. Es decir, prácticamente uno de cada dos equipos en el mundo deberá tomar una decisión clave en las próximas semanas.

ESET advierte que seguir utilizando Windows 10 después de su “End of Life” significará convertirse en blanco fácil para el cibercrimen. Sin parches de seguridad ni actualizaciones, las vulnerabilidades quedarán abiertas, facilitando la entrada de malware, ransomware y todo tipo de exploits. A esto se suma la posible incompatibilidad con aplicaciones, bloqueos en servicios en la nube e incluso problemas legales en entornos corporativos que exigen cumplir con normas de seguridad digital.

Entre las alternativas más recomendadas se destacan:

  • Migrar a Windows 11, que ofrece mayor seguridad con Smart App Control y Passkeys (claves digitales que reemplazan contraseñas).
  • Extender la vida útil con el programa ESU (Extended Security Updates), una opción paga para recibir parches críticos hasta un año más.
  • Optar por licencias LTSC (Long-Term Servicing Channel), pensadas para organizaciones y con soporte hasta 2032.
  • Migrar a Linux, la alternativa gratuita y de código abierto, ideal para quienes quieran explorar nuevos entornos.

La historia reciente ya demostró el alto costo de no aplicar parches a tiempo. El ransomware WannaCry en 2017, Zerologon en 2020 o el caso ProxyLogon son recordatorios de cómo miles de equipos fueron comprometidos por demorar actualizaciones críticas.

Los expertos advierten que el fin de Windows 10 es mucho más que un cambio de sistema operativo: es un llamado a la acción. No actualizar significa quedar a merced de los cibercriminales.