Niños y Telefonos

Niños y Telefonos

“Del juego a la adicción”: cómo el uso del celular está afectando a niñas, niños, adolescentes y adultos.

Ver personas caminando con la mirada fija en el celular, en el transporte público o incluso en la oficina, es una postal cotidiana del mundo hiperconectado. Pero detrás de este hábito aparentemente inofensivo se esconde un riesgo silencioso que la medicina ya bautizó como “Text Neck”, una condición que podría cambiar para siempre la salud de tu columna.

¿Qué es el Text Neck?
La doctora Andrea Simian, neurocirujana y especialista en columna de la Universidad de Chile, lo describe como “una serie de alteraciones provocadas por la flexión repetida y prolongada del cuello al mirar hacia abajo para utilizar dispositivos móviles”.

El problema es que ese pequeño gesto multiplica el peso que soporta tu cuello:

  • A 15 grados de inclinación, la carga equivale a 12 kilos.
  • A 30 grados, sube a 18 kilos.
  • Y a 60 grados, ¡hasta 27 kilos! —como si cargaras un niño sentado sobre tu cabeza durante horas.

Las consecuencias
La sobrecarga constante puede deformar las estructuras óseas y ligamentarias, provocando:

  • Pérdida de la curva cervical natural (cuello militar).
  • Dolor crónico y rigidez.
  • Compresión de nervios.
  • Y en los casos más graves, la necesidad de cirugías como la discectomía cervical anterior y fusión (ACDF).

Cómo evitarlo
Los especialistas insisten en que aún estamos a tiempo de frenar esta epidemia silenciosa:

  • Mantener la cabeza erguida y el celular a la altura de los ojos.
  • Realizar pausas activas y estiramientos frecuentes.
  • Fortalecer cuello y hombros con ejercicios específicos.
  • Educar a niños y adolescentes, los más vulnerables a este daño a largo plazo.

Y no solo el cuello está en peligro: el uso excesivo del celular también dispara casos de síndrome del túnel carpiano, una dolorosa compresión del nervio en la muñeca que provoca hormigueos, debilidad y, en algunos casos, pérdida de fuerza en la mano.