El New York Times acusa a las iglesias de ser la «fuente principal de propagación» del Covid-19

Luego de encontrar 40 iglesias vinculadas a 650 casos de Coronavirus, el periódico The New York Times está llamando a los servicios de adoración dominical «una fuente importante» de propagación.
«El virus se ha infiltrado en sermones dominicales, reuniones de ministros y campamentos juveniles cristianos en Colorado y Missouri», se lee en el artículo del Times.
«Ha afectado a las iglesias que reabrieron con cautela con máscaras faciales y distanciamiento social en los bancos, así como a algunas que desafiaron los cierres y se negaron a prestar atención a los nuevos límites en el número de fieles», agregó.
Ciertamente, la historia se vincula a infecciones legítimas, tal es el caso de Calvary Chapel en San Antonio, donde alrededor de 50 congregantes y empleados han contraído infecciones leves por Coronavirus.
Del mismo modo, Kanakuk Kamps en Missouri, que ha sido afectado con más de 80 casos de Covid-19.
Los autores del artículo usan dicha información como prueba de que las iglesias están propagando el virus en todo el país en números desproporcionados.
Cabe destacar que, las afirmaciones hicieron que los creyentes del país salieran en defensa de las acusaciones.
Uno de estos fue Hershael York, decano de una importante escuela de teología y pastor de una iglesia bautista en Kentucky, quien cuestionó la aparente y evidente «obsesión implacable de la prensa» con las iglesias.
El escritor y predicador bautista Alan Cross reprendió de manera similar al Times por su artículo, diciendo que los informes son «inexactos» y «no tienen sentido».
Dan Satterwhite, pastor de Lighthouse Church en Pendleton, y quien logró entablar una conversación con el periódico neoyorquino, les dijo que están dedicando mucho tiempo a las iglesias.
Esto en comparación con las empresas que han servido para propagar el virus aún peor y no han recibido el mismo trato.
«Creo que algunos de nosotros hacen un esfuerzo para tratar de cerrar iglesias», dijo, y agregó que apreciaba la decisión del presidente Donald Trump a fines de mayo de llamar a las iglesias «esenciales».