Diputados de México aprovechan crisis por COVID19 para impulsar legislación proaborto

diputadas

En Baja California Sur, México, legisladores del partido oficialista MORENA y otros, aprovechan ambiente de incertidumbre y crisis para promover su agenda ideológica.

Una serie de iniciativas de ley han sido presentadas de manera intempestiva en el congreso de Baja California Sur, México, aprovechando la situación de incertidumbre y crisis por la pandemia del coronavirus que afecta al país y al mundo.

Proyectos para abrir paso a la despenalización del aborto en ese estado mexicano han sido impuestos por 13 diputados del partido oficialista MORENA en componenda con algunos otros legisladores. Se ha pretendido impulsar estas iniciativas incluso actuando por encima de la Constitución Política del Estado y de la Ley reglamentaria que rige la vida interna del propio Congreso estatal.

La diputada Lorenia Montaño, presidenta de la junta de gobierno y coordinación política del Congreso de Baja California Sur, denunció una serie de actos espurios e irregulares por parte de estos diputados que incluso han llegado a la violencia.

“El día de hoy me avisan que los diputados de MORENA y algunos aliados irrumpieron en las oficinas de la junta de gobierno y coordinación política con un cerrajero queriendo tomar posesión de las instalaciones”, explicó la diputada.

Montaño, quien es creyente evangélica, explicó que los legisladores del partido oficialista pretenden hacerse con el control alegando supuestamente tener una mayoría cuando, en realidad no es así. “Todos estos actos han estado haciéndose de una manera autoritaria y pasando por encima de las leyes que nos rigen tanto con la constitución política del Estado, como la ley reglamentaria que rige nuestra vida interna dentro del Congreso”, agregó.

Por su parte, el licenciado Aarón Lara, presidente de la organización mexicana provida, Iniciativa Ciudadana denunció que “desde el pasado 6 de marzo están haciendo el intento de hacer modificaciones, tratando de quitar comisiones, despedir a directivos sin el debido procedimiento, destituir al auditor superior pasando por encima de la propia Constitución y destituir las presidencias legítimas de la mesa directiva y de la junta de gobierno, todo esto jugando con la certidumbre laboral de los trabajadores que no obedezcan a sus órdenes”.

“Aprovechando esta contingencia del COVID, del coronavirus, han tratado de sesionar, han hecho sesiones, en las cuales están poniendo temas, por ejemplo como la despenalización del aborto aquí en el estado”, añadió Montaño.

El Pleno del Congreso de Baja California Sur recibió de esta forma, una iniciativa referente al aborto que propone reformas al Código Penal y a Ley de Salud para reformar el concepto de aborto actualmente definido en el Código Penal como “la muerte del producto de la concepción en cualquier momento del embarazo” por la nueva redacción “interrupción del embarazo después de la décima segunda semana de gestación”.

En el artículo 152 referente al aborto con consentimiento que actualmente establece penas de 6 meses a 2 años de prisión o trabajo a favor de la comunidad hasta por 200 jornadas propone reformar por: “Se impondrá 3 a 5 meses de prisión o de 100 a 300 días de trabajo a favor de la comunidad, a la mujer que voluntariamente practique su aborto o consciente en que otro la haga abortar, después de las 12 semanas de embarazo. En este caso el delito de aborto se sancionará cuando se haya consumado”.

Lara agregó que “intentan hacer creer que sus actos son legítimos al realizar sesiones apócrifas en dónde están tocando varios temas ideológicos aprovechando la situación del COVID-19 dónde la ciudadanía no puede hacer manifestaciones masivas en contra de estos actos de arbitrariedad y autoritarismo”.

La diputada Montaño, aseguró finalmente que “ellos saben perfectamente que el aborto no es un tema que Baja California Sur, quiera. No es un tema prioritario y no es un tema que venga a reparar o a mejorar alguna situación en nuestro estado. Quieren venir a imponer su agenda de muerte. Creo que es un atento llamado a todos los providas, a todas las personas que estamos defendiendo la vida y la familia a nivel nacional, para ponernos en oración, pero también ponernos en acción por lo que viene”.