Más de 200 líderes cristianos se unen por la libertad religiosa en Corea del Norte

CO01 PIONGYANG COREA DEL NORTE 12 01 2016 - Fotografia de archivo del 12 de enero de 2016 que muestra al lider norcoreano Kim Jong-un durante un discurso en Piongyang Corea del Norte Kim Jong-un ordeno hoy 4 de marzo de 2016 preparar armas nucleares para usarlas en cualquier momento informo la agencia estatal de noticias en un nuevo gesto de poder de Pyongyang tras la aprobacion de nuevas sanciones de la ONU Kim apelo a la necesidad de desplegar las cabezas nucleares para la defensa nacional y de tenerlas siempre preparadas para que puedan ser disparadas en cualquier momento segun recogio la agencia norcoreana KCNA EFE Rodong Sinmun PROHIBIDO SU USO EN COREA DEL SUR
Más de 200 líderes y activistas de derechos humanos participaron en la apertura de la Coalición Internacional por la Libertad Religiosa en Corea del Norte, celebrada recientemente en Seúl.
La asociación tiene entre sus miembros a Thae Yong-ho, que trabajaba en Londres (Reino Unido) como diplomático de alto rango del régimen norcoreano, hasta que él desertó a Corea del Sur en 2016.
El pastor Kenneth Bae, preso en Corea del Norte entre 2012 y 2014, acusado de subversión, también forma parte de ese nuevo esfuerzo.
La coalición fue formada para promover el avance de la libertad religiosa en Corea del Norte, el régimen político más restrictivo del mundo, un país que sigue siendo el número uno de la lista de persecución.
En el evento de apertura, Thae Yong-ho dijo que el régimen del dictador Kim Jong-un busca la «aniquilación» de las religiones. Es por eso que el ex diplomático defiende que el primer paso para la reunificación de Corea del Sur y del Norte debe ser un compromiso con la libertad religiosa.
Thae dijo que la construcción de una o dos iglesias cristianas en los próximos 10 años sería una primera señal positiva de apertura del régimen comunista.
El misionero Kennet Bae dijo que Corea del Norte teme el crecimiento del cristianismo más que cualquier arma nuclear de EEUU.
La organización internacional Christian Concern conmemoró el nacimiento de la nueva asociación.
«Corea del Norte es constantemente clasificada como el país más difícil para los cristianos. No se sabe exactamente cuántos cristianos existen dentro del país (…) Sin embargo, el historial de derechos humanos de Corea del Norte es motivo de gran preocupación y es probablemente mucho peor de lo que se sabe», dijo el grupo.