Bautistas argentinos manifiestan su repudio por nuevo proyecto de ley pro-aborto

Aborto

Dias atrás, una “marea verde” de miles de mujeres rodeó el Congreso para exigir la legalización del aborto en Argentina y fue presentado el nuevo proyecto de ley para la “Interrupción Voluntaria del Embarazo”. Por su parte, la Confederación Bautista Argentina ha manifestado por medio de un comunicado sus observaciones sobre esta nueva propuesta pro-aborto.

Este grupo cristiano que reúne a más de 1200 iglesias en Argentina deja en claro en uno de sus puntos que el “‘derecho a elegir’ de la mujer gestante u otras identidades con capacidad de gestar se contrapone con el primigenio, básico y esencial ‘derecho a la vida’ de la persona por nacer reconocida en nuestro ordenamiento jurídico. No hay un derecho superior que el derecho a la vida. El huevo o cigoto es una persona distinta de la madre y esto no es debatible es un hecho científico”.

Además, los bautistas afirman que “la legislación argentina, la Constitución Nacional, el Código Civil y Comercial y los Tratados Internacionales protegen al niño por nacer desde su concepción, y lo hace sujeto de derecho”.  Por lo cual, ellos creen que hay “un límite” en el supuesto “derecho a elegir sobre su propio cuerpo”

“Afirmamos que el derecho que la mujer tiene sobre su cuerpo, encuentra su límite frente al cuerpo del otro, ya que el embrión no es parte del cuerpo de la madre, su ADN es distinto al de sus progenitores. Nadie puede decidir quién vive y quién no tiene derecho a seguir viviendo, ya que no existe un derecho a matar. El derecho natural y superlativo es a la vida, que es el fundamento de todos los DDHH. En tal sentido, la legislación debe tutelar la vida, ya que no hay derecho cuando la finalidad es la muerte”, dice el texto.

Para la Confederación Bautista Argentina también “es falaz la pretensión de vincular a la profesión médica con el aborto, por tal razón no debe enmascararse el aborto como parte del servicio de salud pública y menos pretender enrolarlo en el Programa Médico Obligatorio”.

“Pretender callar el derecho constitucional de la objeción de conciencia de los profesionales de la salud contradice no solo las normas básicas de derechos humanos sino el fundamento constitucional de nuestro país, y esto resulta a todas luces violatorio de los derechos civiles consagrados a la fecha”, indica el comunicado.

En este mismo tema de salud, “no podemos aceptar bajo ningún punto de vista que el acceso a la información excluya los fundamentos religiosos de cientos de clínicas de nuestro país y se pretenda que el mismo sea laico, contradiciendo la Constitución Nacional y el derecho a pensar de cada uno de conformidad con sus bases de creencias y postulados filosóficos. Menos es admisible que un médico sea condenado penalmente por negarse a realizar aquello para lo cual se formó a lo largo de su vida, salvar vidas, no matarlas”.

En cuanto al tema de educación pública, los bautistas aseguran que “repudian que el contenido curricular de las escuelas públicas y privadas de nuestro país de todos los niveles educativos sea vaciado del contenido ético, moral y religioso, pretendiendo y pensando que por ser ‘laico’ se pasará por alto nuestra cultura nacional cristiana”.

Con base a estos y otros puntos, la Confederación Bautista Argentina pide a los diputados y senadores argentinos “que tengan en cuenta la voluntad de la mayoría de nuestro país que están a favor de la vida y la dignidad de las personas y lo hagan sabiendo que también tienen la obligación de legislar por los seres humanos en formación dentro del vientre materno, el cual no tiene posibilidad de elección”.